Transición a Capture One – Capítulo 1 – Beneficios de Capture One
En este capítulo aprenderemos cuáles son los beneficios que nos aporta el software de revelado Capture One, respecto a sus competidores.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estimado amigo, he cambiado de sistema Nikon a Olympus y quiero probar también el cambiar de Adobe a Capture One, tengo un portátil con Windows 7 y me he descargado para probar Capture One 20, le estoy echando un vistazo general y al entrar en edición/preferencias se bloquea el portátil,
Les suena el problema de que podria ser? Muchas gracias
Hola lo siento pero ni idea!
Estoy muy interesado en esta herramienta, pero si hacemos una comparativa estaría bien hacerla algo más objetiva.
En la comparativa de Retratos, al comparar los «colores» por defecto sobre el niño. En Capture One el balance de blancos no es el de la captura sino personalizado, mientras que en lightroom es automático y tampoco el de la captura. En el del paisaje sí que ambos parten del balance de blancos de la captura.
¿Alguna explicación para no asumir que se están buscando resultados ventajistas en Capture One?
Hola Jorge, en ambos casos el balance de blancos esta hecho con la herramienta automatica. Lo que queremos decir en este caso es que la interpretación del color de la escena se hace mejor desde capture one ( el balance automatico es mucho mas cercano a lo que la escena daba que en el caso de camera raw o los motores de adobe en general ). Si comparas a un balance establecido igual para ambos software también hay diferencias obvias en la riqueza de tonos. Capture one tiene un fallo de interface que cuando pones un balance «automatico» no pone automatico como en camera raw, si no que pone personalizado, pero si abres un archivo y lo pruebas tu mismo verás que es muy superior en la interpretación del color a otros softwares. Las diferencias pueden variar según la marca del raw ya que obviamente la interpretación también varia. Sobre tu segunda pregunta, no, ninguna explicación ya que no tenemos ningún interés en que capture one sea mejor, simplemente lo es y te lo digo yo que no lo puedo usar porque no es compatible con hassel. un saludo!
Si es como dices lo del balance de blancos pido disculpas por mi mala interpretación, porque me habia parecido demasiado forzado el ejemplo.
comprueba tu mismo! si pones el automatico en capture pone eso que te cuento
un saludo
Muchas gracias por traer es te curso Jon, seguro que le sacaré provecho, ya que de momento no sé ni cambiar de posición las ventanas jaja. Habrá que hacer como siempre prueba y error ???
hola buenas noches y los demas capitulos ? quede super interesado en aprender mas de capture1
se publica 1 cada semana acabamos de empezar 🙂
será cosa tuya, porque el volumen es el mismo de otros vídeos!
un saludo
Hola, saludos cordiales. En relación al capitulo introductorio y tu material de estudio, cuando obtuviste el certificado de CAPTURE ONE, me gustaría preguntarte si ademas de este curso, que ahora comienza, podrías recomendar algún manual o libro donde ampliar el estudio y conocimiento de este gran programa.
Hace un tiempo que uso capture One y es una pasada,lo único que le falta es poder hacer panorámicas.
Y cuando se pueda trabar con dos imágenes en capa la bomba.
Es un revelador! pero te permite generar variantes para poder trabajarlas en Photoshop sacándole toda la info a cada uno de los revelados! en eso se concreta este software!