Photoshop para fotógrafos – Capítulo 14 – Flujo de trabajo y organización del retoque
En este capítulo hablaremos sobre la importancia de la gestión y organización en el momento del retoque y se explicará el proceso aconsejable para todo fotógrafo.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No se explica o presenta un flujo de trabajo como tal. Sería bueno sugerir uno.
Realmente si que lo explica, durante el curso se ve cómo desarrolla dicho flujo, y en este capítulo, en concreto comienza a explicarlo en
-1.50 (primero la parte del retoque destructivo, eliminar motitas, etc)
-2.10 (trabajar la parte de la luz)
-2.55 (después de trabajar la luz, viene el color)
-3.20 (finalmente tienes que trabajar el licuado)
De todas maneras él explica que esto es algo que tenéis que experimentar y que no es un método universal, si se hiciera de otra manera sería valido si os conviene (aunque está demostrado que lo más eficiente es trabajar en ese orden aunque él lo simplifica mucho ya que es un curso de Photoshop para fotógrafos)
Si estás confuso y quieres indagar más, te recomiendo que te mires el curso de transición a Capture One de Hugo Rodríguez donde explica el método de revelado universal, un flujo de trabajo excepcional y que el demuestra que es lo más correcto desde su punto de vista y experimentación.
Por otro lado, si quieres ver un flujo de trabajo profesional de un retocador con mucha experiencia, mírate los curso de retoque de Fani Martín!
En la sección de cursos lo encontrarás todo!