Photoshop para fotógrafos – Capítulo 13 – La Exportación
exportar es uno de los pasos más importantes si no el que más en el momento de la entrega final de una imagen fotográfica, es por ello que explicamos paso a paso y de manera concisa de que requiere una exportación para nuestro flujo de trabajo.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Buen dia, que pasa cuadno se realiza una exportacion para impresion y para web directo desde ligthroom luego de habaer hecho la edicion en PS.
No es valido o no es optimo ?????
o simplemente es otra opcion que se hace desde PS cuando se edita una sola foto en camara RAW
al fin y al cabo hay mil formas, pero si trabajas en photoshop el flujo mas optimo es hacerlo allí, desconozco las opciones de lightroom en importación, pero en photoshop puedes hacer lotes perfectamente. entiendo que lo que planteas puede ser otro camino igualmente valido. un saludo
Hay alguna forma de realizar «memorizar» todos estos pasos automáticamente?
Si quiero exportar varias fotografías, siguiendo el mismo criterio tengo que hacerla una por una?
Gracias!
Pd. Este curso me parece fenomenal, y vosotros como formadores un 100% Gracias!!!
las acciones de photoshop permiten eso, en breve haremos una master class sobre ello.
Muy bueno este vídeo
recientemente publique una foto en instagram, facebook, y en el foro del tema reto corona virus y me doy cuenta que en el foro y story de instagram no modifico casi nada los colores de mi imagen pero en instagram y facebook me dejo la imagen rojiza y eso que utilice los parámetros que uso siempre, ahora probare como lo dice Edu y seguro que me va a salir mejor.
muchas gracias Edu por estas dicas
un saludo a todos
Hecho
cambie la exportación co lo explica Edu y la volví a subir en facebook y instagram y ahora se ve tal cual la he visto en la pantalla del ordenador
gracias Edu
Saludos
TODO ESTA PERFECTO PERO LOS ICONOS SE VEN MUY CHIQUITOS Y EN OCACIONES LAS ESPECIFICACIONES SE VEN BORROSAS ME GUSTARIA SABER SI ES MI MONITOR O QUE GRACIAS
Las medidas de tamaño para Instagram por ejemplo, son 1080*1080 (Cuadrada) 1080*605 (Horizontal) 1080*1350 (Vertical) a pesar de que en el recorte escojo 4:5 cuanto le doy en tamaño queda en 1080*720 se horizontal o vertical ¿Hay alguna forma de evitar esto? o tengo que abrir esa foto en Lightroom para poder Redimensionar?
puedes cambiar las medidas manualmente sin poner ningún ratio.
Hola, tengo otra consulta. Hay alguna diferencia entre Exportar y guardar?. Y decir que es un acierto tener a Edu explicando este curso, a mi no…al otro Edu…
Muchas gracias.
La línea entre los dos conceptos es muy delgada.
El guardar como te ofrece la posibilidad de tener tu archivo final con la mayor información posible dejándote elegir entre unos determinados formatos, el guardar como ha de ser por defecto la manera habitual de guardar tanto tus archivos de trabajo como tus archivos finales; por otro lado tenemos Exportar, y este se usa con menor frecuencia, ya que tiene algunos formatos que comparte con guardar como pero también te incluye opciones algo más especificas como guardar para web, el cual te la comprime el archivo dejándote sin información más que la necesaria para la reproducción de una foto en calidad web y con tamaño reducido, o bien por ejemplo la exportación de un gif animado solo se podría hacer en modo exportar.
Buenas noches.
Al dar guardar como.
Mi foto no se altera.
Quiero decir se guarda una copia de esa foto para la impresión que deseo, pero la que esta editada no es afectada?
Saludos!
Buenas Rodolfo!! No comprendo muy bien tu duda. Pero lo ideal si deseas tener tu imagen editable es guardar el archivo como .PSD y después exportar para web o laboratorio como .JPG. De esta manera tendrás tu .psd editable y modificable, y por otro lado tus .jpg finales.
Buenas noches.
Al darle guardar como.
No afecto mi archivo de origen?
Cuando quiero bajar la imagen para imprimir o web?
Saludos!
No se.
Si esta mas clara mi pregunta.
Tienes tu archivo editable.
Y a la hora de exportar para imprimir hacemos los ajustes que nos recomiendan, el tamaño, pixeles etc.
Das guardar como y lo envías a un sitio especifico de tu ordenador.
EL archivo original no se afecta?
Gracias por su apoyo.
Para asegurarte de tener todos los archivos necesarios, sigue estos pasos:
1. Asegúrate de tener el archivo original en formato .JPG. Importa ese archivo en Photoshop y comienza a realizar tus retoques según sea necesario.
2. Una vez que hayas terminado, tendrás tu archivo final en formato .PSD, que es editable y contiene todas las capas. Asegúrate de guardarlo para conservar todas las ediciones realizadas.
3. Además, crea otro archivo en formato .JPG a partir del archivo PSD. Este archivo .JPG será el que exportes para su impresión o uso en la web.
En resumen, tendrías los siguientes tres archivos:
1. Un archivo .JPG base o crudo al que puedes ponerle un nombre descriptivo.
2. Un archivo .PSD listo y editable que contiene todas las capas y ediciones realizadas.
3. Un archivo .JPG destinado a la impresión o uso en la web.
De esta manera, tendrás todos los archivos necesarios para trabajar con tu imagen de manera flexible y realizar cambios adicionales si es necesario.