Gestión de proyecto personal – Introducción
En este primer capítulo del curso, Jon nos da las primeras claves para gestionar nuestro propio proyecto personal, una de las mejores cosas que podemos hacer como fotógrafos, y nos habla de la importancia que tiene ya que seremos nuestro propio cliente y por ello el nivel de exigencia debe ser el máximo.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este curso de Gestión de proyecto personal me viene como anillo al dedo porque como aficionado nos acaban de pedir uno en el grupo de fotografía al que pertenezco y se me vino el mundo encima, espero sacar una buena guía para poder enfocar bien este tema, aprovecho la ocasión para agradecer todos vuestros conocimientos y la labor que hacéis, un saludo desde Mataró.
Me encantó este capítulo. Nada llama tanto la atención como hablar con el alma. Espero poder aprender mucho de este curso, sobre todo de alguien que es tan crítico de su acercamiento como lo es Jon.
Gracias fernando, este curso es sin duda el mas «MIO» de los que he hecho, espero que os guste 🙂
Tremendo Jon,
Yo estoy haciendo pequeños reportajes de viajes en España, tanto en vídeo como en foto a modo de entrenamiento, pero mi idea es ir a colaborar con algunas ONG en África y Asia en breve para crear contenido que nos sirva a todos.
Me gratifica ver que compartes la misma idea de pagarle a los modelos como yo, ellos viven con lo justo y lo dan todo, mientras muchos fotógrafos, como por ejemplo un tal Kike Ar…… que se aprovecha de la buena fe y la hospitalidad, para vender luego las fotos en stock y facturando en dólares… Me parece vergonzoso…
Mis felicitaciones y a ver si un día podemos tomar un café
No me parece justa la crítica que haces a Kike. En fotografía de Stock, la mayoría de las veces, se pide permiso a las personas que se les ve la cara y se le explica el destino de las fotos. Otra cosa muy distinta es un proyecto personal donde tú pides que posen para ti y te dedican en exclusiva su tiempo. Ahí es normal que se pague. Precisamente Kike es una persona super meticulosa y nada aprovechada. Se nota que no conoces nada en absoluto el mundo del Stock. Cuando se fotografía a personas, de hecho él mismo explica en sus videos, cuando sale la cara de alguien, que se les ha fotografiado y les dice si están de acuerdo en que se publique.
Haya paz Ramon, es cierto que en el stock suele haber pago por las fotos, en los casos de los fotógrafos que yo conozco. Cuando paras a alguien por la calle y le dices oye te he hecho una foto y si te parece bien la pongo en mi agencia de stock esa persona no es consciente que puede convertirse en la cara del próximo cartel de cualquier empresa privada que compre el uso de la imagen. Yo no se como trabaja kike ni los fotógrafos de stock porque no lo soy, pero te puedo asegurar que si lo fuera no creo que pedir una cesión a salto de mata sea lo mas ético. Como digo y repito, no se como trabaja Kike y tendra sus formulas que el sabe y practicamente nadie mas, pero te aseguro que si es a base de preguntar después de hacer la foto, no es «el estandard». supongo que conoceras a yuri arcurs, el seimpre ha trabajado con modelos pagados que saben a lo que van y lo que supone por ejemplo, y no hay nadie con mas stock que el 🙂
2 años en la escuela y es el curso que más esperaba, dijo un personaje mexicano, «antes de conocerte, ya te imaginaba» 😁 muchas gracias por compartir conocimiento y experiencia
gracias a ti! espero que te guste el curso
Espectacular video y curso, muy motivador, estoy por embarcarme en un proyecto en mi provincia en Argentina y esto me viene muy bien.
me alegro que te guste alberto!