Fotografía Strobist – Capítulo 3 – Práctica 2
En este tercer capítulo, Toni Quesada pone en práctica lo aprendido en el capítulo de teoría. Monta un esquema para fotografía de producto con flashes de mano.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Toni, muchas gracias por tu curso estoy encantado. Saludos.
Muy bueno toni! 2 preguntas: 1- Que programa usas para hacer focus stacking? 2- probaste de hacerla con el móvil? xD
Felicidades super bien explicado, claro y para todos.
Que alegría me das Luis! Muchas gracias amigo!!
Gracias Chema, venga que voy con las respuestas 😉
1.- Para hacer el focus stacking no necesitas ningún programa, en la captura de las imágenes, lo haces con la cámara, pudiéndolo hacer de varias formas distintas: De forma manual, pones los parámetros en cámara, y vas cambiando solo el punto de enfoque en distintos lugares del objeto a fotografiar, teniendo en cuenta tomar tantas fotos como lugares del mismo necesites en foco. O bien usando algún automatismo de tu camara, en mi caso por ejemplo que uso Nikon, tiene una opción que se llama algo así como «fotografía con desplazamiento de foco». Dentro de ese automatismo, encuentras distintos parámetros que puedes modificar, como el intervalo de tiempo en las fotos (lo puedes necesitar para la recarga del flash) el número de fotos que quieras o necesites, la distancia del movimiento del foco en cada foto y el tipo de obturador que quieras usar. Una vez terminadas las fotos, nikon te genera una carpeta con los raws dentro para que los tengas más a mano. Cada marca tiene su mecanismo, pero muy difícil no es.
A la hora de editar y «juntar» esas imágenes también existen infinidad de programas, yo personalmente uso Helicon Focus, ya que funciona genial, y aunque no lo he usada, me han comentado que la opción el Photoshop 2021 funciona realmente bien, en las anteriores versiones no terminaba de ir muy fino.
Un abrazo muy grande Chema!
Toni muy bueno el curso!!! Saludos!!!
Muchas gracias Roberto, un saludo!! 😉
Toni muchas gracias por los dos cursos, el de flashes de mano y el de bricolaje: ¡Espectacular!
Para el focus stacking, ¿no te da problemas el «focus breathing»? (Perdón pero no sé cómo se dice en castellano: es el efecto en que al ir moviendo el enfoque varía el tamaño del objeto fotografiado, no quedando entonces bien superpuestas las imágenes)
Un saludo
Wow, gran observación! La verdad es que el focus breathing existe, y es verdad que en fotografía es fácilmente salvable, en vídeo es mucho más problemático. Esta característica aparece tanto usando focus stacking como no, es una característica que aparece en los micro ajustes de enfoque, ya que aunque la focal sea fija, al variar la distancia de enfoque, se varia también la distancia focal, (imagina que enfocas con un 105 fijo, pues a lo mejor te vas a un 107 o un 104 por poner un ejemplo dependiendo de la distancia en que varies el enfoque)). Donde más aparece es en las esquinas, y evidentemente en la fotografía macro es más apreciable, pero como te digo en fotografía no me ha generado (al menos a mi) ningún problema nunca. También decirte que todos los objetivos tienen el focus breathing, y por desgracia, no se especifica en las instrucciones cual es la variación exacta en cada focal, así que no nos queda otra que probar y ver el comportamiento de nuestra óptica.
En vídeo (muy poco se la verdad), si que es mucho más problema que en fotografía.
De todas formas, muchas veces al fusionar las fotos en el programa de post producción, las fotos no terminan de encajar, y fácilmente se soluciona a mano, por eso, por encima de otro, recomiendo el software Helicon Focus ya personalmente es el que mejor me funciona y rara vez me ha dado problemas.
Hola buen video muy ilustrador, tengo una pregunta que te refieres con eso de «Los chinos» porque soy de México y no tengo referencia a esa frase.
son bazares de material, regentados habitualmente por gente de origen chino, es una expresión muy coloquial aquí en españa.
Hola cuando hablas de familia de ángulos, a qué te refieres? o dónde podría encontrar más información?. Te agradezco la respuesta.
Buenas Elvis!
La familia de ángulos son aquellos ángulos que producen reflejo directo en nuestra toma o encuadre, y por tanto determina la posición de las luces que vamos a emplear, controlando así en que parte de nuestro objeto aparecerán los reflejos directos.