Fotografía deportiva de acción – Capítulo 1 – Introducción a la Fotografía deportiva de acción
En este primer capítulo, veremos todos aquellos aspectos técnicos teóricos que necesitamos para abordar una fotografía tan instantánea y espectacular, como es la fotografía deportiva de acción.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Muchas gracias Jon, otra vez dándonos herramientas para decidir cuál sería nuestro perfil fotográfico preferido y la vez a hacerlo con calidad. Gracias!!!
Me encanta. Esperaba como agua de mayo este curso, ansioso de ver el resto de capítulos.
Mil gracias
!!!Por fin!!! Estoy seguro que vamos a disfrutar como camellos con este curso 🙂
Jon, ¿tendrás un apartado especial para indoor? Somos muchos los que en un momento u otro nos encontramos con los peques en deportes tipo balonmano, waterpolo… haciendo fotos en pabellones de entreno y condiciones infames de luz, teniendo que tirar a 6400 ISO para conseguir un ridículo 1/500. Los niños son caóticos jugando, seguirlos es muy difícil, pero una buena foto de tu hijo marcando no tiene precio para un padre. ¡Estoy seguro que todos te agradeceremos recomendaciones!
que ganas de que lleguen las siguientes entregas. Se ve super interesante
Hola Jon que interesante propuesta!!! estaremos ansiosos a espera de los proximos capitulos!!!
Me ha encantado tu presentación. Supongo que no te has dejado casi ningún tema en el tintero. Alguno de los puntos que has ido tocando no me han quedado claro que significan en las fotos en sí ¿Te has plaentado añadir fotos de ejemplo?
todos los siguientes capitulos seran practicos 🙂
Deseando ver estos tutoriales deportivos , agradecería comentaras el uso con monopie y en ese caso si es necesario el uso del estabilizador con el modo 1 y 2 o sin el .