Fotografía deportiva – Capítulo 6 – Iluminación
Hay deportes que requieren luz natural y otros que te permiten combinar con luz artificial, la velocidad del deporte y las posibilidades de la locación son dos factores muy importantes en este tipo de fotografía, marmolejo aprendió con ensayo y error (y mucha experiencia) a generar un workflow que hoy le permite capturar grandes fotografías y en este video quiere enseñártelo todo.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola. En el minuto 16.30 aprox. dices que las cabezas lentas son las que te ofrecen esa alta sincronización. ¿podrías explicar eso un poco mejor?. Gracias.
lo tienes cubierto en el curso de iluminación aquí en la plataforma, basicamente para poder hacer Hyper sync necesitas un flash de destello relativamente lento que te permita encajar el obturador mientras está emitiendo luz. un flash rapido no lo permitiría ya que la luz se emite mas rapido de lo que la camara obtura, y por lo tanto no puede cuadrarse con el obturador. Hay alternativas como el famoso HSS que es una rafaga de flashes durante tu obturación