Fotografía de danza – Capitulo 2 – Tipos de Fotografía de Danza (Volumen 1)
En este segundo capítulo, Carlos Quezada nos explica como se debe afrontar cada uno de los tipos de sesiones que se pueden realizar para el estilo de danza requerido.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Buenas noches Jon, es realmente impresionante todo el contenido de la academia y lo mucho que se aprende con Carlos, ya estoy recomendado a mis amigos que se den de alta en la academia.
Al escuchar a Carlos me surge una pregunta (y espero pueda responderla) entiendo que algunas veces los elencos hacen ensayos un día antes en los espacios para conocerlos y adaptarse al escenario, mi pregunta sería ¿Es recomendable ir o solicitar ese día de ensayo para conocer el espectáculo (sin tomar fotografías) solo para estar preparado y tener una idea de los momentos exactos que podemos capturar? O es mejor dejarlo todo para el día del estreno?
Saludos y gracias por toda esta valiosa información
Le preguntare a carlos, pero juraria que hablamos de ello un dia comiendo y si, el siempre que puede va a los ensayos ( y hace fotos )
Buenas noches.
En el vídeo se habla de la utilización de focales, recomendando un tele largo, 70-200 f 2,8, se habla de un ISO 12800 y una velocidad de obturación entre 320 y 650 más o menos.
Me gustaría saber si el balance de blancos en este tipo de fotografías influye en los resultados, que imagino que así será. Por lo tanto, ¿que balance de blancos se recomienda utilizar en este tipo de eventos en teatros?
Muchas gracias
yo te recomendaria usar un balance automatico ya que en ese tipo de espacios las luces son mezcladas y lo mas sensato será que la camará lea la escena.