Equilibrando flash con ambiente tenue
En este video voy a enseñarte realizo una sesión de fotos en un bosque combinando luz de flash con luz ambiente en una zona muy tupida con muchas sombras y luces de diferentes intensidades. Para conseguir el equilibrio y obtener un resultado perfecto voy a utilizar mi Método de 5 pasos para iluminar en exteriores: - Componer la imagen - Exponer la luz ambiente - Crear esquema de luz - Regular potencia del flash - Trabajar con mi modelo Recuerda que puedes descárgate el e-book gratuito en jonhernandez.education y así aprenderás a sacar el mayor provecho a tus trabajos en exteriores consiguiendo resultados profesionales.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Jon!! Qué fácil parece todo cuando te veo en los videos! Sólo una cosa, en todas las fotos de cuerpo entero, aparece perfectamente dibujada la sombra del octa sobre el suelo; claro, si hablamos de integrar la luz artificial con la de ambiente, tambien deberiamos tener en cuenta las sombras naturales y las sombras artificiales no? No se, igual me he puesto un poco «tiquis», Gracias!!!
Si depende mucho de lo que quieras conseguir, equilibrar e integrar no siempre quiere decir que parezca que no existe, si no que sea facil de ver y no GRITE. por supuesto si siempre sigues las sombras naturales te condicionas mucho al resultado que vas a obtener.
Magnífico vídeo, como siempre, Jon. Solo un apunte, la parte final en la que disparas todas las fotos a la modelo la haces con la música corporativa y no se te oye como haces la dirección de la modelo. Creo que es la parte en la que más flaqueo y en la que estoy más interesado.
Por lo demás, genial como siempre.
Un abrazo.
Buenas Jose! En algunas cápsulas planteamos escenas con musical para poder sacar mejor la toma y que jon se desconecte de la explicación y darle un toque dinámico a esos vídeos!
Si quieres aprender sobre dirección de modelos tenemos infinidad de cápsulas para ir quedándose con todo poco a poco y también tenemos en el apartado de cursos, un curso completo sobre dirección de modelo! seguro que eso te sirve de ayuda!
Jon, una pregunta : si en lugar de usar velocidades tan altas , utilizarás un filtro de densidad neutra, que cambios aplicarias a los parametros de camara ? seriá genial que en un proximo video pudieras realizar ese ejercio, considero nos ayudaria a muchos a conocer un poco más sobre las utilidades de un ND así tambien sus limitaciones, y segundo creo puede ser una alternativa a falta de un HSS.
un saludo y como siempre mil gracias !
Efectivamente como dices al final el ND es una gran solución para las cámaras que sincronizan con el obturador de cortinilla y del cual podríamos no disponer del HSS, con eso reducimos ambiente sin tocar velocidad de sincronización y a partir de ahí el flujo de trabajo sería el normal.
En este escenario realmente es irrelevante el filtro ND, ya que tiene los parámetros deseados sin limitaciones ni de luz ambiente como de luz de flash y si lo aplica, la reciprocidad la conseguimos bajándole los pasos necesarios que aplicas con el ND a la velocidad de obturación, ya que es el parámetro que no nos afectara en el look final en este caso.
Pero vuelo a lo mismo, al no utilizar HSS, Jon puede trabajar sin filtro ND consiguiendo lo que quería e incluso sin reducir la potencia máxima de los flashes, ya que un ND no te baja sólo la luz ambiente, también la de flash, y hay veces que quizá un ND hace que la luz al máximo de potencia no te llegue para lo que necesites