Capítulo 2 – La ley inversa del cuadrado
Aquí os dejo el segundo capítulo del curso, donde ya empezamos a trabajar con las bases de la iluminación. En este caso, la Ley inversa del cuadrado.
Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.
ACEPTAR
36 responses on "BI - Capítulo 2 - La ley inversa del cuadrado"
Hola Jon. Solo me queda una duda. Cuando hablas de mover un dos pasos, te refieres al diafragma de la camara ¿Correcto? No a la potencia del flash.
Una vez hechos los ejercicios ¿en donde te compartimos el resultado?
Saludos
Puedes cambiar los pasos de diafragma o iso o potencia de flash. Todo vale gracias a la ley de reciprocidad. En el foro tienes una zona para compartir ejercicios
Hola Jon, tengo una una pregunta en cuanto a la Exposición. La exposición de luz correcta con la que voy a iniciar mi sesión de fotos,atendiendo a la Ley de la reciprocidad,pueden verse afectados si yo como fotógrafo me distancio del sujeto al que estoy enfocando? Se que la intensidad de luz que llega al flash con relación a mi sujeto no cambiará siempre que el modelo no se mueva de ese plano, pero como queda la exposición.
Si el sujeto varia su tamaño y distancia tendré que volver a exponer o medir la luz y ver que todo esté correcto con la ayuda de mi histograma?
Hola tu posición no debería afectar a la exposición para nada, aunque el alejarte puede introducir elementos en plano que cambien el contraste visual. Si por ejemplo te alejas y de repente una ventana natural te entra en plano aunque la luz sea la misma esa zona iluminada de la imagen cambiará el contraste visual y con ello la sensacion de exposición global de la escena ( el sujeto se percibirá más oscuro). Por lo demás tu no afectas a la luz
a los 5 minutos del video se escucha pero no se ve todo el video, anda mal? o falta algo?
Hola luis, subimos una version con un logo cambiado y se paso eso.
lo corregimos cuanto antes.
un saludo y gracias
Hola Jon, antes de nada quería darte las gracias. He visto un montón de vídeos sobre la ley inversa al cuadrado de la distancia y hasta ahora pensaba que era una cosa de llevar a las sesiones la calculadora. Ha sido la primera vez que lo he entendido y que he entendido como se aplica en la práctica. Muchas veces te explican como se comporta la luz en relación a la distancia, pero con tu explicación lo he entendido perfectamente. Este vídeo debería estar en las escuelas de fotografía.
Mil gracias!
gracias!
¡Fantástico!
excelente explicación muchas gracias !!!!
Buenas tarde.
Soy nuevo por aquí y mí duda es: con flash de mano no consigo hacer fondo negro… sencillamente me sale iluminado. Para generar el fondo negro se necesita flash de estudio si o si , no??
Muchas gracias!!
Hola xavi, no para nada. La luz es luz y lo unico que cambia el flash de mano con el de estudio es principalmente su potencia. para hacer fondo negro necesitas tener la distancia necesaria o la direccionalidad necesaria, eso es todo. si nos cuentas mejor que es lo que te pasa podremos revisarlo, abre un hilo en el foro y lo vemos.
Genial! Esta es la explicación «matemática» y «lógica» que te he estado «rogando» en los vídeos de esquemas, creo que primero debí mirar estos vídeos, jajajaja
Buenos días Jon una pregunta de principiante… para quitar las sombras del fondo, al tener un solo flash ¿puede ser una solución separar el flash y juntar a la modelo al fondo? para que llegue mas o menos la misma luz a el fondo que a la modelo, no se si me explico, porque me suelen salir sombras de la modelo muy fuertes en el fondo
un saludo y muchas gracias
Excelente, muy claro con los ejemplos, saludos desde Chile
Hola Jon:
Lo primero felicitarte por esta web que sin duda va a crecer sin parar.
Me surge viendo el video la siguiente duda:
Cuando hablas de que acercando la luz a la modelo obtendremos una luz más contrastada y si por el contrario la alejamos de ella la luz será más general, me pregunto si este concepto es el mismo que el de luz dura-suave, porque en este caso la forma de conseguir luz dura-suave sería justo la contraria de lo que comentas en el video, es decir, más suave acercándonos y más dura( contrastada?) alejándonos.
Muchas gracias!!
Hola jonh que buena explicación: era algo que no lograba entender muy bien y creo que en teoría ya si pude, ahora falta ponerlo en pràctica. Tengo dos preguntas:
1. La caída de la luz es mas evidente si nuestro modificador es mas pequeño? Me explico la luz cae más ràpido de un softbox de 60×60 que de uno de 120×120?
2. Tengo unas luces elichrom dlite4 nunca he sabido a ciencia cierta un paso entero cuanto se deben bajar o subir su potencia. Como puedo calcular los pasos en su potencia?
Hola rodrigo :
1) no, pero un 120 empieza en un angulo mas abierto de cobertura asi que puede afectar al contraste direccional
2) no lo conozco pero imagino que funciona por numeros del 1 al 6 o algo asi. cada numero entero es un paso.
excelente
Ole ole Jon!!
Genial esa explicación tan visual y tan didáctica para entender los conceptos que tanto se nos atragantan!!
me alegro que te guste!
Gracias Jon!! POR FINNNNN me quedo claro el concepto de la ley inversa. He batallado para comprenderlo. Gracias Gracias.
un placer!
ESPECTACULAR LO ENTENDI MUY BIEN!!!!!!!!
AHORA LA PRACTICA!!!!!!!!!
me alegro!
Hola Jon,
La pregunta sobre la iluminación de un grupo yo la intentaría con un modificador grande y alejado del grupo para que no hubiera una caída de luz entre las diferentes persona por la ley inversa del cuadrado de modo que estuvieran iluminado de modo parejo
perfecto 🙂
Hola. El que la fuente de luz esté más o menos cerca, ¿afecta a que sean más visibles los brillos que aparecen en la frente de la modelo?
Gracias.
Si cambia el tamaño y la intensidad de los especulares.
Gracias Jon, unas explicaciones muy reveladoras. Con respecto a os ejercicios y haciéndolos aquí mismo de forma rápida:
1) Una imagen de alto contraste y una sin contraste con una sóla luz mediante ISL: La del alto contraste acercando bastante la fuente de luz al sujeto, la de bajo contraste (más estable), alenjando la fuente de luz del mismo.
2) Una imagen con luz estable en el sujeto y fondo oscuro: Alejando la fuente de luz del sujeto y el fondo ….¿Alejarlo más del sujeto?, es decir,q ue la distancia FONDO-Sujeto sea aún mayor que la de Luz- Sujeto (Aún siendo este relativamente amplia para obterner una luz estable)
3) En la foto de grupo con luz estable, supongo que alejar la fuente de luz del grupo , para que esta sea más envolvente
correcto 😀
Gracias
Porque al comparar las fotos tienen diferente tonos de piel en el minuto 15:24 según cambian la luz, porque cambian los tonos de piel.
por el contraste y los rebotes la luz que llega cuando esta cerca es mas directa del modificador mientras que la que llega de mas lejos viene ya contaminada por el resto del espacio
Para quitar las sombras del fondo ( como fantasmas ) y quede el color blanco que necesito sin cambiar la exposición de mi modelo como se logra, de antemano gracias por la respuesta.
necesitarás o bien alejar la luz y equipararla con la modelo a la vez que la dirección de la sombra cambia, o poner una segunda luz en el fondo.
un saludo