Bases de la iluminación – Capítulo 8 – Combinar luz artificial con luz ambiente
En este capítulo os explico la teoría sobre la que basamos la combinación de luz ambiente y artificial. Es importante entender que retos nos supondrá para poder entender las herramientas para solucionarlos.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jon una pregunta, me recomendarías una marca de filtro de densidad variable para mi sigma 85mm 1.4 Art DG de 86 mm., me encuentro con problemas con este diametro en retrato y si de paso pudiera aprobecharlo con el 70-200 2.8 GM de Sony de diametro 77 que aprovecho en fotografia de motor ya sería la bestial, el tema de poner cristales delante de mis lentes no me convence.
PRueba el lightcraft workshop creo que hacian de 86 y es el que yo uso luego lo adaptas a menores diametros por anillos
Hola buenas tardes un saludo desde México.
Tengo unas dudas acerca del filtro ND ojala me puedas ayudar con las siguientes preguntas.
1- Influye mucho la marca o el material del filtro ND ?
2- Es difícil eliminar el dominante de color en PS ?
3- Con los filtros ND variables normalmente que pasos de ND usas o si es recomendable tener uno con varios
pasos ?
4- Cuantos pasos es recomendable que tenga el filtro ND variable ?
*Tengo una nikon D3500 la cual no me permite sincronizar el HSS pero me gusta mucho la fotografía de moda y
retrato en exteriores.
*Tengo una v860ii de godox, el disparador x1, el trípode para el flash, una montura Bowens y un octa de 120.
*Me faltaría el ND pero no quiero estar comprando filtros que se vean bien y al final terminen siendo de mala
calidad «Por que tengo entendido que pueden aparecer manchas en las esquinas de la foto con filtros de mala calidad» tengo pensando comprar uno de un diámetro amplio y mas aparte los anillos adaptadores para poderlos usar en los demás lentes, otras de mis preguntas son:
5- Tendrás alguna lista de marcas de filtros ND que recomiendes ?
6- Si no llego a encontrar los filtros que me recomiendes con envió a mi país, me puedes dar algún tip para saber
cual seleccionar fuera de la lista que me des ?
Yo se que son varias preguntas, espero me puedas ayudar.
Muchas gracias por tu tiempo.
Hola,
no es dificil eliminarlo, pero depende de tu habilidad con ello.
influye muchisimo la calidad del filtro.
recomiendo variables que permiten varios pasos y gestión de la cantidad de luz de forma facil e eficiente
debe tener entre 2 y 6 pero habitualmente llegan a 9.
estas cosas tan extensas te recomiendo que las pongas en el foro 🙂
Buenos dias Jon:
en primer lugar felicitarte por este curso, está siendo genial y estoy entendiendo cosas que antes «sabía» pero no «comprendía».
Mi pregunta es cuando has hablado de obturadores no sé si alguno de ellos se refiere a lo que en mi camara Fuji XT2 es el obturador electrónico?
Por otro lado puedo usar el flash con este tipo de obturador? porque no consigo que dispare por ejemplo a 1/32000 que es el límite de mi cámara y me lo baja a 1/8000 que es el límite del obturador mecánico.
Gracias
Hola a día de hoy los obturadores electronicos no permiten flash en ninguna camara que yo sepa.
todo llegará 🙂
Hola Jon. Quisiera comprar un octavox para usarlo con un speedlight… tengo uno con NG 60 … hasta que tamaño es recomendable usar el octavox para que vaya bien la potencia del flash? Y en kubestudio los venden?
Hola, hasta 120 te cubre bien, si en kubestudio tienes los plegables que funcionan muy bien en 80 y 110
Perdón no se si me perdí, pero como conozco la velocidad de obturación que tiene mi cámara. Lo busque en internet y no encontré nada, o es a prueba y error? Saludos
Hola victor, debería salirte en el manual, si no puedes probar con un flahs e ir subiendo ( sin hss ) hasta que te salga la cortina.
Hola Joan
Excelente explicación y excelete vídios. No se si he entendido bien pero dices que las marcas de cámara olympus y fujifilm estan limitados en el tema de HSS pues solo puede utilizar Profoto. Mi camara es una X-T3 de Fuji, y utilizo un flash de Godox TT350 para fuji (no es muy potente pero para uno que esta aprendiendo va bien y es barato) , y según las cacteristicas, aunque no lo he usado, esta preparado para HSS. Aquí mi pregunta no serviria utilizar flash de la marca Godox.
Saludos desde Gran Canaria/España
hola Jon!
la verdad me estas haciendo volar la kbza con tanta información, esta sin duda es la mejor inversión que pude a ver hecho.
fácil de entender, muy bien explicado.
un abrazo grande
gracias!
Hola Jon,
Estoy repasando el concepto de la separación de luces y no me acaba de quedar claro su uso práctico. Entiendo que es conveniente la separación de luces cuando la luz del flash es nuestra luz principal, pero quizá no cuando es secundaria (para mantener la relación luz de flash/ambiente). ¿Es así?
Gracias y un saludo
Hola juan,
la separación de luces es siempre útil sea con la luz principal del flash o como relleno o complemento ya que te permite sobre todo un control independiente. Es especialmente útil cuando las condiciones de ambiente son cambiantes y quieres poder regular el ambiente sin afectar al flash