Bases de la iluminación – Capítulo 7 – Creando esquemas de iluminación
En este capítulo os explico algunos ejemplos más de como crear esquemas de iluminación para que poco a poco con la practica, vayáis interiorizando el método.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
me encanta tu curso aprendo muchisimo, gracias .El curso de photoshop lo inicias desde 0 o ya tienes que tener alguna base .. gracias nuevamente ,,GENIAL COMO ENSEÑAS .
desde 0 ! aunque obviamente si no lo has tocado nunca tendrás que ver algún capítulo dos veces!
Hola Jon, muy clara tus explicaciones, muy buena la produccion de los videos. Pero no veo que estés considerando al menos en la explicación la influencia de tener una cámara blanca como estudio, por el tema de invasión de luces por rebotes, o el uso de paneles o banderas negras para evitar luces parasitas etc? no se puede trabajar con rebotadores evitando usar tantos equipos, consiguiendo el mismo resultado? Considera que no todos tenemos esa artilleria de prophoto para trabajar. Si bien me encantan tus explicaciones me gustaria poder ver esquemas de iluminacion con equipos mas acordes a quien no esta tan equipado. Espero se entienda mi planteo y no se malentienda. Gracias!
Hola sergio los rebotes los tratamos en el curso avanzado de iluminación. Y no no se consigue lo mismo. De todos modos una cosa no quita la otra, la mayoría de fotos se hacen con 1 punto de luz, y los puntos de luz usados no definen si la foto es mejor o peor, simplemente para conseguir ciertas cosas necesitas mas puntos de luz. Mirate el curso avanzado y verás también esquemas de 1 2 y 3 luces. un saludo!
¿ Cómo regulas la exposición de luces ya sumadas, si comienzas con unos parámetros de cámara que escogiste sin luces, preservando una foto negra para que no haya luz ambiente que contamine la escena? ¿ Me podrías explicar cómo los parámetros de cámara se mantienen , sin tocarlos al sumar luces y más luces en la escena, no saldría una foto sobre expuesta?
no claro, porque ajustas las potencias de las luces para tu exposición. Ten en cuenta que siempre exponemos con las luces sumadas.
Hola Jon y compañía! Dos inquietudes, el pie que usas en el clamshell cuál sería? Es genial para dar direccionalidad desde esa posición, y no se si el softbox lo sueles poner con gris en ese caso. Y la segunda cuestión, más o menos a qué distancia está Carmen del fondo? Es para hacerme una idea de la ley inversa. Gracias.
Hola, para los clamshell utilizo pies compactos o pie de suelo. si estas en españa los tienes en kubestudio.com o mandanos un email y te decimos como comprarlo. Carmen esta 2-3m del fondo
Que tal Jon?. Recien me uno a tu plataforma y encuentro los cursos muy amenos por lo bien explicados que estan.
Me gustaria plantearte una duda, a la hora de fotografiar un grupo de personas colocadas en dos hileras (Tipo equipo de futbol), con dos flash, es mas conveniente situarlos frontalmente? o sera mejor algo angulados?.
Muchas gracias de antemano y felicidades por esta gran iniciativa.
Hola! bienvenido. Lo de mejor es la clave, porque depende de lo que quieras. Mas facil y homogeneo será frontal, por ley inversa la luz será mas estable en el grupo, pero la luz será mas plana. Depende de lo que quieras conseguir. Lo habitual es poner a 45º para que uno compense el otro y tengas una luz con algo de volumen, pero ningúna de las dos opciones son santo de mi devoción. Lo ideal sería poner mucha pontencia lateral desde muy lejos, dando una sensación mas natural a la luz pero la distancia tiene que ser muy grande comparada con el tamaño del grupo y eso puede hacerlo imposible por falta de potencia.
Que tal Jon… que opinas de los flash godox…… Cuento con un godox ad200, un octa de 120, un soft 120 y otro octa de 90…. que me recomiendas adquirir para seguir creciendo…
Saludos,
Godox esta haciendo las cosas bien, personalmente creo que han tenido mejores y peores productos, a mi personalmente el AD200 me parece malisimo pero mucha gente lo ama. te recomiendo ir a por un flash mas potente, algo de 500w-600w
si estas feliz con godox pues adelante con ellos, si puedes permitirte profoto la diferencia existe, sobretodo en usabilidad, pero vaya cada uno debe decidir sus niveles de inversión ( muchos te dirán que no vale la pena la diferencia que hay que son unos 1000€ y después se gastarán esos 1000€ en pasar de una lente 1.8 a una 1.4 )
Por otro lado tienes TRIOPO que es una marca muy pequeña y con mucho menos I+D pero que cuesta casi un 40% menos que un godox y en construcción interna son parecidos ( ninguno de los dos tiene la calidad de componentes de profoto o broncolor )
poco mas hay ahora en el mercado, creo que estas tres marcas resumen el panorama flash 🙂
Buenas Jon! Muy buen contenido, me he comido el curso de bases y lo que llevo de éste en pocos días. Me gusta cómo explicas y cuánto profundizas.
Ahora una consulta/sugerencia, ¿sería posible que plantearas qué harías si estuvieras empezando y contaras con inversión y materiales limitados? (por ejemplo un flash y un par de modificadores), ya que está genial poder ver «cómo piensas», pero también sumaría ver cómo gestionarías las limitaciones en material (y de paso ver a qué le darías prioridad). Gracias! saludos!
Hola Tienes algunos videos puntuales sobre mi estudio etc donde quiza indago mas en eso, te recomiendo el curso de strobist de toni quesada que también se basa en poco material.
Hola Jon me gusta todas tus explicaciones y videos pero para los que somos aficionados tener toda esa artilleria, como dice alguien en estos comentarios, es un pastizal que no nos podemos permitir los que no vivimos de esto, pero si queremos aprender a iluminar. Si para ello tengo que tener todo lo que tu tienes no se si dejarlo aqui, en mi caso para empezar me hecho con unos cuantos paraguas y flashes , se que no es lo mas recomendable pero es lo que me puedo permitir. Para los que se dedican profesionalmente a la fotografia todo esto es genial pero para los aficionados?
Espero que en algun momento hagas alguna clase con equipos mas modestos
Saludos
Hola Luis! Entiendo tu punto de vista, y es interesante con el objetivo de poder extrapolar lo que hacemos para los trabajos de cada uno!
Tenemos muchos videos donde la iluminación es muy reducida y conseguimos lo que un buen profesional podría sacar de provecho a ello y a la vez también mostramos lo que se puede hacer con más y más material.
Creemos que la importancia de el kit es el conocimiento que puedes obtener, el aplicarlo de una manera u otra es algo que cada uno haremos diferente siempre, dentro de las circunstancias y limitaciones de cada uno!
Estoy seguro de que has podido disfrutar y aprender con mucho del contenido que tenemos!
Hola Jon.
Te quiero preguntar algo relacionado con flashes. Yo no puedo comprar profoto, he comprado de la marca godox. Tengo el V1 y un ad 300pro.
Me estoy planteando comprar otro flash y tengo duda entre comprar el ad 400 pro o el ad 600 pro. El tema va por la potencia puesto que me gustaría hacer fotos en exteriores. El ad 300 se queda un poco corto verdad? La prueba que hice se me quedó un poco corto, también es verdad que estaba un poco alejado.
En definitiva me gustaría tener algo con más potencia, 400 o 600 vatios?
Gracias