Bases de la fotografía – Capítulo 7 – El Archivo
En este capítulo entenderemos como funciona a nivel técnico, el proceso desde la captura con nuestra cámara hasta plasmarlo en una imagen.
- Imagenes Finales
- Material Utilizado
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este Capitulo me aclaró un poco más el problema que tenía con la interpretación que me hacía el programa Smartshooter, la camara y el Raw revelado en photoshop.
Gran aporte!
Saludos!
Hola, ¿que me puedes decir sobre el mantenimiento de las camaras? Limpieza de lentes de reflex etcétera…
Totalmente entendido lo del espacio de color, aplicándolo en mi cámara, me surge la duda de la configuración ppp, ¿a cuantos dpi podemos ajustarlo? En mi M1 II viene a 350 por defecto.
Muchas gracias por el currazo 😊
en el fondo es irrelevante, los dpi solo marcan la relación entre tamaño digital e impresión, es decir densidad de pixeles
no afecta a la calidad de la imagen en nada
¡Lo que se aprende aquí por favor! ENCANTADA!!!
¿Dónde están los histogramas de las últimas fotos a ver si nos aproximamos? GRACIAS 🙂
puedes subirlos al foro en el apartado de ejercicios
Hola! Una pregunta, ¿Cuál es la función que dices que afecta a las sombras de la imagen en el minuto 07:57? Dices función «lining» (que seguramente se escriba de otra manera) pero no encuentro nada en google al respecto como definición o de qué función se trata dentro del menú de mi cámara, en este caso una Canon. Si que he estado jugando con la configuración del estilo de imagen y me ha servido para entender unas cuantas cosas.
Un saludo!
Dlightning es una funcion de nikon.
Gracias! Con el nombre ya sí que he podido buscar un artículo sobre ello para ampliar información. Muy interesante. Todavía me queda mucho por entender del rango dinámico, luces, sombras, histograma… Empiezo a entender a la gente que se frustra cuando entra en fotografía… XD Ya en serio, me está gustando mucho este curso!!